Categoría:

Noticias Tello

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha celebrado la próxima organización del IX Congreso Mundial del Jamón en Toledo que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio del presente año en el Palacio de Congresos y que coincidirá también con la final del Concurso de Mejor Cortador de Jamón en la plaza del Ayuntamiento, el día 7, por lo que la ciudad “será capital mundial del jamón” y Toledo se consolida como una “ciudad referente a nivel congresual”.

La primera edil ha situado este Congreso Mundial del Jamón Curado con el que Toledo toma el relevo a la ciudad francesa de Toulouse y ha manifestado que la elección de Toledo supone “un reconocimiento a la importancia que el sector del jamón curado tiene dentro de la provincia, y quizás de toda Europa, ya que se trata de una de las zonas que mayor producción tiene”.

Junto con la alcaldesa, han participado en la presentación de este evento mundial el director general de Grupo Tello, Alfonso Alcázar; el presidente del Comité Organizador del Congreso, Julio Tapiador; y el secretario general de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), Miguel Huerta.

Alfonso Alcázar ha manifestado que el carácter de la cita es bianual y que algunos de los ámbitos de influencia del jamón a nivel económico, salud y cultural hacen de Toledo “la ciudad perfecta para celebrar este congreso”, elogiando las “enormes facilidades y el empuje y apoyo del Ayuntamiento” para su organización.

Sesiones y ponencias

De otro lado, Julio Tapiador ha tildado de “atractivo e innovador” el talante del congreso y ha manifestado que la temática incluirá una primera aproximación a la producción de países productores y ha avanzado que habrá un total de 14 sesiones con tres ponencias en cada una de ellas. Éstas incluirán asuntos relacionados con la ciencia, tecnología, materia prima, calidad y control, marketing, nutrición y seguridad alimentaria. “Contaremos con los mejores investigadores” en la materia, ha subrayado Tapiador.

El objetivo es “actualizar los conocimientos científicos y técnicos en la elaboración, presentar las últimas novedades en cuanto a nutrición y gastronomía –algunas de ellas relativas a las características antihipertensión o eliminación de patógenos- y mostrar los casos de éxito y las mejores herramientas de marketing y ventas”. En suma, se trata de incrementar el prestigio del producto y la importancia del sector como referencia mundial.

Finalmente, Miguel Huerta, ha destacado que la región es “la mayor productora de jamón de España, e incluso de Europa”, donde se destina el 92 por ciento de la producción total de jamón en España y a la que se dedican un total de 700 empresas que fabrican unos 50 millones de piezas y unas 228.000 toneladas del “producto estrella” español.

TOLEDO, 19 Abr. (EUROPA PRESS) – El Grupo Tello Alimentación ha hecho entrega de 1.100 kilogramos de sus productos al Banco de Alimentos, por los kilómetros que el chef Íñigo Pérez ‘Urrechu’ realizó el pasado 17 de diciembre en la prueba 24 Horas de Ultrafondo de Barcelona, que tenía como objetivo recorrer durante un día entero la mayor cantidad posible de kilómetros en una pista de atletismo. ARTICULO RELACIONADO El Banco de Alimentos de Ibiza y Formentera recogerá productos de hig …

Leer mas: http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-tello-dona-1100-kilos-productos-banco-alimentos-kilometros-urrechu-ultrafondo-barcelona-20170419150451.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

La empresa toledana va a realizar una inversión de 39 millones de euros con los que creará «entre 150 y 200 empleos»

TOLEDO, 24 (EUROPA PRESS)

La empresa toledana Industrias Cárnicas Tello facturó 137,1 millones de euros durante el ejercicio 2016, un 26,9% más que en el año 2015 y 70 millones de euros más de lo que facturó en el año 2011 –67 millones–, duplicando así su facturación y tamaño en los últimos cinco años.

Asimismo, la empresa ha afirmado en una nota de prensa que el 28% de la facturación del 2016 corresponde a las ventas en el mercado exterior y casi el 10% a las recién adquiridas marcas Frial y Sánchez Montero, y ha manifestado que ha conseguido el 28% de su facturación de los 41 países en los que comercializa sus carnes y productos de la charcutería tradicional española.

Asimismo, la industria castellano-manchega ha señalado que también se «ha duplicado el empleo en los últimos cinco años, llegando a los 796 trabajadores actualmente», de los que 325 corresponden a Eurocentro de Carnes –dedicada al sacrificio y despiece de carne de porcino y situada en la Pueblo de Montalbán– y un 24,3% son nuevos puestos que se han creado para atender las instalaciones de su matriz en Totanés.

En concreto, Industrias Cárnicas Tello ha comercializado en 2016 un total de 48,1 millones de kilos de carnes frescas, congeladas y productos elaborados, divididos en más de 400 referencias.

INVERSION DE 39 MILLONES DE EUROS

Asimismo, la compañía ha señalado que en este año 2017 van a finalizar una actuación para incrementar su capacidad industrial, con la que pretenden «duplicar de nuevo el grupo en los próximos cinco años» a través de una inversión de 39 millones de euros que permitirá crear «entre 150 y 200 nuevos puestos de trabajo».

«La idea es doblar, prácticamente, nuestra capacidad industrial actual, además de incorporar una nueva sala de despiece que alcanzará el faenado de 4.000 animales al día, que se suman a los 3.000 animales diarios que se están procesando en las instalaciones de Eurocentro de Carnes. Esta nueva sala incluirá líneas de embarquetados de carnes frescas y congeladas para afrontar el mercado del libre servicio en esta gama de productos», ha afirmado el director general de Tello, Alfonso Alcázar.

En el año 2018, Tello celebrará el 50 aniversario de su inmersión en el mundo de la alimentación, una empresa que actualmente dirige la tercera generación familiar y que, «desde sus orígenes ha basado sus objetivos en la calidad de los productos, la salud, la seguridad alimentaria, la nutrición y el Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)».

EL DIGITAL
07/03/2017

El Ayuntamiento de Gálvez ha firmado un acuerdo de colaboración con Industrias Cárnicas Tello mediante el cual, la compañía con sede en Totanés que lleva 50 años dedicándose a la elaboración de productos cárnicos con total orientación al consumidor, apoyará el deporte y los hábitos de vida saludables entre los miembros de las diferentes disciplinas del Patronato Deportivo Municipal de Gálvez.

Este “importante impulso en el fomento de la actividad deportiva de Gálvez ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con Industrias Cárnicas Tello, que en una apuesta más por el fomento de los hábitos de vida saludable a través del deporte, ha posibilitado que los niños y jóvenes de nuestras escuelas disfruten, entre otras cosas, de nuevas equipaciones deportivas”, señalaba el alcalde de Gálvez, Manuel Fernández Lázaro-Carrasco.

El acuerdo se podrá ver plasmado en los próximos días en las nuevas equipaciones que se entregarán a los miembros del Patronato Deportivo Municipal de Gálvez, que incluirán el logotipo de Industrias Cárnicas Tello y que constan de una serie de prendas deportivas que abarcan desde los trajes de los equipos, hasta los chubasqueros, chándal o bolsa de deporte.

Serán en total 235 niños y jóvenes quienes disfruten de este nuevo acuerdo, así como de las nuevas prendas “siendo para ellos en sí mismo estas equipaciones una motivación más para el compromiso que tienen con el deporte y con su PDM Gálvez”. “Además –continuaba Fernández– nos permitirá con una imagen homogénea y vinculada a una firma que apuesta por unos hábitos saludables, proyectar la seriedad, uniformidad y todo el trabajo de entrenadores, personal, inversión en materia deportiva, etc. que desde hace más de una década lleva a cabo día a día nuestro PDM”.

Referente comarcal

El alcalde matiza que el deporte en Gálvez es “todo un referente comarcal, tanto por número de personas inscritas –más de 1.000-, como por el número y diversidad de instalaciones deportivas, y por sus valores”.

Tello apuesta por la vida sana

Por su parte el presidente de Industrias Cárnicas Tello, Paulino Tello, ha señalado que “para nuestra compañía, es un orgullo poder realizar esta colaboración, que cuenta con un altísimo nivel de compromiso. No sólo con el deporte, sino con los niños y jóvenes tan cercanos a nosotros y a nuestras instalaciones, desde las que llevamos desarrollando nuestra actividad más de 50 años. Una colaboración con la que queremos mostrar nuestro compromiso por el fomento de la vida sana a través del deporte entre las personas y el territorio donde desarrollamos nuestra actividad”.

De este modo, Industrias Cárnicas Tello se compromete con el deporte y el fomento de los hábitos de vida saludables en Gálvez, y las equipaciones, que llevarán la firma de Industrias Cárnicas Tello en todos los encuentros deportivos de los próximos años -tanto provinciales como encuentros de carácter nacional-, serán la nueva imagen deportiva de todas las escuelas del PDM de fútbol, tenis, karate, running, pádel y la escuela municipal de danza. Cada una de ellas recibirá, según su necesidad, las prendas necesarias.

Más de 1.000 personas practicando deporte en Gálvez

Desde el Ayuntamiento de Gálvez y desde su Patronato Deportivo Municipal se ha apostado desde siempre por el deporte en todas las edades, existiendo en la actualidad más de 1.000 inscripciones entre toda la oferta deportiva del PDM (piscina cubierta, gimnasio, pistas de pádel, etc.). Deporte en edad escolar y deporte en edades más avanzadas “es la mejor medicina para tener una sociedad sana, que además practica y juega a diario con valores como el compromiso, el respeto al contrincante, el compañerismo, etc.” matizaba Fernández.

“Este acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Gálvez, es un paso hacia delante en este compromiso conjunto por ambas partes, para continuar aportando nuestro granito de arena a una vida sana y amante tanto del deporte como de sus valores”, asegura Paulino Tello.

Industrias Cárnicas Tello y el deporte

La empresa toledana, en su empeño por mejorar la salud, basándola en una alimentación sana y de calidad, quiere dar un paso más allá, mediante el fomento de hábitos saludables a través del deporte, principalmente entre los más pequeños, inculcando estos valores desde la base.

Por este motivo, la compañía referente en la elaboración de productos cárnicos en España, apuesta por proyectos deportivos como éste o el TrainingRey Tello, el cual, bajo la experta dirección del club de atletismo TrainingRey, tiene el objetivo de seguir creciendo y expandiendo hábitos saludables en nuestra sociedad.

El chorizo, etiquetado bajo la marca del CChE, ya se ha distribuido en 30 países distintos.

El Consorcio del Chorizo Español, asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español,  ha superado en 2016 la exitosa cifra de 850 toneladas de producto sellado para su comercialización en el extranjero.

Esta cifra supone un éxito para una asociación tan joven. En concreto, el producto que se ha etiquetado en España bajo la marca del CChE ya se ha exportado a 30 países diferentes.

Todas las empresas asociadas son expertas en producción y exportación de chorizo y tienen el objetivo común de producir y comercializar un Chorizo Español auténtico y de alta calidad.

Garantía de calidad y posicionamiento en el exterior

El Consorcio es una entidad creada a finales del año 2015 con el objetivo de asegurar a los consumidores la compra de auténtico chorizo español. La asociación vela por los intereses de los clientes dando en todo momento la fiabilidad de un producto de calidad y de origen español.

Los cinco países a los que se dirigen principalmente las exportaciones son Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Bélgica

Fuera de las fronteras españolas, el objetivo principal del Consorcio es posicionar en el exterior un producto de calidad como el chorizo. Además, se encarga de supervisar que otros fabricantes extranjeros no dañen la imagen del producto.

Esta Asociación acaba de presentar su memoria anual corporativa de 2016 en la que se reflejan los numerosos éxitos celebrados durante el pasado año. Según ha comentado Alfonso Alcázar, presidente del Consorcio del Chorizo Español, “después de un año de gran esfuerzo por parte de todos, los números hablan por sí solos: hemos logrado en este primer año que 20 empresas españolas expliquen en los mercados internacionales que el Chorizo Español es único”.

Actualmente, las empresas fundadoras, todas ellas con una clara vocación exportadora, son: Grupo Alejandro MiguelLa Alegría RiojanaBoadas 1880Corporación Alimentaria GuissonaEspaña e HijosChacinerías DíazCarchelejoLa Hoguera; Embutidos Rodríguez; Industrias Cárnicas Iglesias; Palcarsa; Industrias Cárnicas Tello; Noel; Ramón Ventulá; Goikoa; Coren; Martínez Somalo y Torre de Núñez. En el año 2016 se incorporaron, además, Loza y Galar.

Cabe destacar que el ICEX apoya al Consorcio del Chorizo Español mediante la elaboración anual del Plan Sectorial del Chorizo, reconociendo la importancia del producto con el fin de defender este producto de gran tradición en España.

 Principales destinos

El destino de las exportaciones de embutidos curados abarca un alto número de países; no obstante los 12 primeros destinos de las exportaciones se encuentran en el ámbito europeo. En concreto, los cinco países a los que se dirigen principalmente las exportaciones son Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal y Bélgica. La evolución de las exportaciones en estos países con respecto al año anterior refleja un crecimiento constante, de tal manera que el valor de los productos y el hábito de consumo se consolidan.

Toledo 18 de junio. Grupo Tello Alimentación, la compañía toledana que el próximo año celebra su 50 aniversario dedicándose a la elaboración de productos cárnicos con total orientación al consumidor– ha confeccionado hoy en la Plaza del Ayuntamiento de Toledo, Capital Española de la Gastronomía 2016, el Plato de Jamón Cortado A Mano Más Grande Del Mundo. El plato, supera en 92 kilos el récord que hasta la fecha estaba en 300 kilos, según la organización londinense, Guinness World Record.

  • 76 cortadores profesionales han cortado 112 jamones Tello con el sello del Consorcio del Jamón Serrano Español, de los que se han obtenido 392 kilos de jamón en lonchas para confeccionar un plato de una superficie de 140 m2 (106m2 puramente de jamón)
  • El plato obtenido es el más grande realizado en el mundo y los documentos que lo acreditan bajo supervisión notarial se pondrán a disposición del Guinness Word Record para su homologación
  • Tras el corte de jamones y pesaje del plato, los cientos de asistentes al acto degustaron las tapas de jamón al precio de 1€. El importe recaudado de estos platos ha sido donado al Banco de Alimentos, Cáritas y Mediterranean Challenge 

Para batir este Record Guinness, han hecho falta 76 cortadores de jamón procedentes de todos los rincones de España, que desde las 10h se dieron cita ante la catedral de la capital castellano-manchega, bajo la atenta mirada de cientos de espectadores y la supervisión notarial correspondiente. Además, se emplearon 112 jamones Tello con el sello del Consorcio del Jamón Serrano Español, los cuales una vez loncheados se dispusieron en un plato que ocupó una superficie de 140 m2 (106m2 puramente de jamón).  En total, las miles de lonchas de jamón de excelente calidad, compusieron un plato de 392 kilos de jamón serrano Tello.

Durante el acto, cada uno de los cortadores profesionales, emplataba las lonchas extraídas de su jamón en platos de aproximadamente 100 gramos, que de manera unitaria se iban pesando y certificando por el notario D. Ignacio Carpio González y su equipo. Más de 3 horas fueron las necesarias para elaborar el Plato de Jamón Cortado a Mano Más Grande Del Mundo, compuesto de más de 3.900 de estas raciones.

Tras la culminación del proceso de corte y pesaje de cada ración y composición del Plato de Jamón Cortado a Mano Más Grande Del Mundo, los cientos de asistentes al acto, degustaron las raciones de jamón obtenidas del mismo, al simbólico precio de 1€. El importe recaudado de estas raciones ha sido donado a las organizaciones humanitarias Banco de Alimentos, Cáritas y Mediterranean Challenge.

Tras finalizar el acto a las 16:00h todos los documentos acreditativos, actas notariales e información pertinente se pondrá inmediatamente a disposición del Guinness Word Record para su homologación por parte de la organización londinense.

La alcaldesa de Toledo; Milagros Tolón manifestaba que “este acto es un auténtico éxito, como cada una de las convocatorias que realiza la Capitalidad Gastronómica. La ciudad puede presumir no sólo por invitar a los ciudadanos y visitantes a participar en esta simpática demostración gastronómica, sino sobre todo por su finalidad social y solidaria, contribuyendo a ayudar a los que más lo necesitan”.

Por su parte, Paulino Tello; consejero delegado de Industrias Cárnicas Tello, afirmó que “es un orgullo poder realizar actividades como esta, a la que tanto cariño hemos dedicado. Con este record no sólo queremos apoyar la Capitalidad Gastronómica de nuestra Ciudad y ayudar a miles de personas a través de diferentes fines sociales, sino que además nos sirve para dar a conocer en un marco incomparable nuestro producto y fomentar la “cultura del jamón”, del que España exportó el pasado año más de 39.500 toneladas”.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Las grandes empresas cárnicas se han asociado en una nueva agrupación empresarial dentro de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), según han informado en un comunicado.

La nueva agrupación, constituida este mismo lunes, tendrá como primer presidente al director general de Campofrío para el Sur de Europea, Paulo Soares, y al consejero delegado de Industrias Cárnicas Tello, Paulino Tello, como vicepresidente.

En su comunicado, esta nueva patronal dentro de ANICE apunta como objeto de constitución del grupo «el análisis y la canalización de las inquietudes e iniciativas de las industrias cárnicas de mayor dimensión».

Los integrantes de este nuevo Grupo Empresarial de ANICE identificaron varios puntos de especial importancia para la industria cárnica. Entre ellos destaca la defensa de la imagen del sector –«uno de los principales retos que afronta la industria cárnica, con especial preocupación ante las amenazas y ataques desde ámbitos contrarios a las carnes», advierten.

Asimismo, también se refieren a la reformulación de productos, el apoyo a la exportación, la defensa de las denominaciones de los productos cárnicos, la seguridad alimentaria y la comercialización de productos sanos y seguros, la modernización de la inspección veterinaria en los mataderos, las relaciones comerciales en la cadena alimentaria, el fomento de las prácticas comerciales leales y el rechazo a la venta a pérdidas y, por último, la profundización de la vertebración sectorial y de las relaciones con la Administración Pública.

El Grupo de la Gran Empresa, reseña la patronal, completa la estructura y la organización de ANICE, la asociación nacional que representa y defiende los intereses de las industrias cárnicas españolas y que trabaja con distintos grupos empresariales –Grupo de Carnes, Grupo de Elaborados, Grupo de Ibérico-IBERAICE, Grupo de Jamoneros y el recién creado Grupo de la Gran Empresa.

Industrias Cárnicas Tello ha participado activamente en los Premios que anualmente otorga la Real Academia de Ciencias Veterinarias a los mejores trabajos de investigación otorgando el Premio Cárnicas Tello 2016 a Gonzalo Alfonso Sol de Liaño, autor del trabajo Las Carnes y Productos del Cerdo Blanco: Excelencia Gastronómica.

Gonzalo Alfonso Sol de Liaño es miembro de la Real Academia de Gastronomía, fue autor de las primeras “Guía Gastronómica de España” (1973 a 1978), y creador del Programa de radio “Comer. Charlar y Beber”, que dirigió desde 1977 a 2013. Ha recibido multitud de importantes Premios, como el del Mejor Profesional del Periodismo Gastronómico 2009, entre otros.

En su trabajo ganador el autor ha querido exaltar las carnes del Cerdo Blanco, así como sus mejores cortes y chacinas, intentando demostrar que no se trata de una preferencia actual, sino milenaria. Un recorrido histórico de quizás 15.000 años que muestra circunstancias que nos unen al Cerdo Blanco desde el Homo Sapiens Sapiens Cromagnon hasta el Homo Sapiens Informáticus que hoy somos, ya con una sensibilidad social, animal y sensorial -gastronómica-, muy superiores. Siendo esta carne la más consumida por la humanidad con enorme diferencia durante 15.000 años, no parecen discutibles sus Excelencias Gastronómicas.

Los Premios RACVE, fueron creados hace 6 años para contribuir al fomento y desarrollo de las actividades veterinarias y alimentarias, otorgándose a trabajos de naturaleza experimental o de revisión, siempre inéditos, con el fin de dotar a sus autores de un mayor realce e importancia en este sector industrial. Industrias Cárnicas Tello es un comprometido patrocinador de estos galardones, entregando cada año el Premio Cárnicas Tello, que ofrece a su ganador una dotación económica de 2.000€ así como un Diploma acreditativo que expide la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.